Acción farmacológica
Neuroleptico . del tipo de la butirofenona ( fenilbutilpiperidina ) de acción muy breve y fuertemente sedante. Es un fármaco de uso frecuente para combatir la náusea y el vómito.
Mecanismo de acción
Bloqueante dopaminérgico y alfa-1-adrenolítico débil. Inhibe receptores dopaminérgicos en zona gatillo quimiorreceptora en área postrema, proporcionando un potente efecto antiemético. Carece de actividad anticolinérgica y antihistamínica
Indicaciones
: Se puede emplear en premedicación anestésica como neuroléptico. Asociado al analgésico fentanilo permite realizar la técnica anestésica denominada neuroleptoanalgesia , usada en diversas intervenciones quirúrgicas y procedimientos diagnósticos (angiografías, endoscopias, laparoscopia, etc.). Puede ser útil en el hipo incoercible y el vómito.
Presentación
Cada ampolla de 2 ml contiene: Droperidol 5 mg. Cada ampolla de 10 ml contiene: Droperidol 25 mg.
Dosis adulto (posología mas común)
ev: la dosis recomendada es de 2.5 a 10 mg
Dilución
Suele diluirse en 100cc el medicamento solo, o se diluye en 250cc una bomba de analgesia cuando se deja indicado tramadol .
Tipo de infusión
suero fisiologico al 0,9%
RAM mas comunes
Somnolencia, sedación, hipotensión.
Interacción con medicamentos de mas uso
Acción farmacológica
aumentada por:inhibidores potentes de CYP1A2 ( ciprofloxacino , ticlopidina), CYP3A4 (diltiazem, eritromicina , fluconazol , indinavir , itraconazol , ketoconazol , nefazodona, nelfinavir , ritonavir, saquinavir , verapamilo) o de ambos (cimetidina, mibefradil ). Evitar el uso concomitante con metoclopramida , aumenta la incidencia de síntomas extrapiramidales .
Precauciones de Enfermería
Epilepsia, antecedentes y condiciones que predispongan a la misma o a convulsiones. Alcoholismo y antecedentes. Monitorizar con: síntomas de depresión SNC, fármacos depresores SNC, persistencia de hipotensión (considerar riesgo de hipovolemia). Antes de iniciar tto . controlar nivel de electrolitos y creatinina sérica, y excluir prolongación intervalo QT en sujetos con riesgo de arritmia cardiaca: antecedente de enf . cardiaca importante (incluidas arritmia ventricular grave, bloqueo auriculoventricular de 2º o 3 er grado, disfunción nodo sinusal, ICC, cardiopatía isquémica e hipertrofia ventricular izda.). historia familiar de muerte súbita. I.R. (en particular con diálisis crónica). EPOC significativa e insuf . respiratoria. riesgo de desequilibrio electrolítico ( tto . con laxantes, glucocorticoides, diuréticos que inducen pérdida de K, asociada a insulina en casos agudos, o con vómitos/diarrea prolongados). Realizar oximetría de pulso continua en pacientes con sospecha o riesgo identificado de arritmia ventricular y continuar durante 30 min tras la administración. Concomitancia con: inhibidores potentes de CYP1A2 (ciprofloxacino, ticlopidina ), CYP3A4 ( diltiazem , eritromicina, fluconazol, indinavir, itraconazol, ketoconazol, nefazodona , nelfinavir , ritonavir , saquinavir , verapamilo) o de ambos (cimetidina, mibefradil ) . metoclopramida y otros neurolépticos (evitar, riesgo de síntomas extrapiramidales). alcohol, evitar consumo. Riesgo de SNM, suspender si aparece hipertermia inexplicable. Reducir dosis en ancianos, I.R. y/o I.H. en prevención y tto . de náuseas y vómitos postoperatorios. Riesgo de tromboembolismo venoso, identificar factores de riesgo antes y durante el tto . con droperidol .