• slot
  • slot 2023
  • slot gacor
  • slot gacor 2023
  • situs slot gacor
  • slot gacor maxwin
  • situs slot gacor
  • slot
  • slot 2023
  • slot gacor
  • slot gacor 2023
  • situs slot gacor
  • slot gacor maxwin
  • situs slot gacor
  • slot
  • slot 2023
  • slot gacor
  • slot gacor 2023
  • situs slot gacor
  • slot gacor maxwin
  • situs slot gacor
  • slot
  • slot 2023
  • slot gacor
  • slot gacor 2023
  • situs slot gacor
  • slot gacor maxwin
  • situs slot gacor
  • slot
  • slot 2023
  • slot gacor
  • slot gacor 2023
  • situs slot gacor
  • slot gacor maxwin
  • situs slot gacor
  • slot
  • slot 2023
  • slot gacor
  • slot gacor 2023
  • situs slot gacor
  • slot gacor maxwin
  • situs slot gacor
  • slot
  • slot 2023
  • slot gacor
  • slot gacor 2023
  • situs slot gacor
  • slot gacor maxwin
  • situs slot gacor
  • telecomtoday.in
  • landminefree.org
  • https://www.informasi-terupdate.com/
  • Informasi
  • Update Informasi
  • Wisata
  • Kuliner
  • Dopamina

    Norepinefrina

    Acción farmacológica ¿Para qué sirve la Norepinefrina?

    Es un estimulante de los receptores adrenérgicos alfa y beta -1 con duración de acción corta. Con bajas dosis (menores de 2mcg por minuto) la estimulación de receptores beta-1 produce un efecto cronotrópico e inotrópico positivos. Con dosis altas (mayores de 4mcg por minuto) predomina el efecto alfa adrenérgico provocando un aumento general de la resistencia periférica. El efecto cronotrópico disminuye como resultado de la estimulación vagal mediada por los barorreceptores.

    La norepinefrina puede producir vasoconstricción en la región vascular mesentérica, la cual puede inducir a una isquemia esplácnica y facilitar la translocación bacteriana desde el intestino. La noradrenalina también aumenta la resistencia vascular renal. Sin embargo, la perfusión renal puede aumentar en los pacientes hipotensos a través del efecto dela norepinefrina de aumentar la presión sanguínea.
    Norepinefrina

    Ficha farmacológica

    Denominación común:

    • Norepinefrina, Noradrenalina.

    Nombre comercial:

    • Norepinefrina.

    Presentación:

    • Frasco ampolla de 4mg/4ml.

    Indicaciones:

    • Profilaxis y tratamiento de la hipotensión aguda o tratamiento del shock: la norepinefrina está indicada para la corrección de la hipotensión sin respuesta al remplazo adecuado del volumen de fluido, como parte del síndrome de shock causado por el infarto de miocardio, trauma, bacteriemia, cirugía a corazón abierto, fallo renal, descompensación cardiaca crónica, sobredosis de drogas u otras enfermedades sistémicas mayores.
    • En shock séptico.
    • En shock hipovolémico, debe emplearse solamente como adjunta al reemplazo del volumen de fluido energético para proporcionar soporte temporal para el mantenimiento de de la perfusión arterial, cerebral y coronaria, hasta que la terapia de reemplazo del volumen sea completada.
    • En hipotensión aguda asociada con el infarto de miocardio.

    Dosis:

    • Inicial: infusión intravenosa 0,5 a 1 mcg (base) por minuto, la dosis debe ser ajustada gradualmente para alcanzar la presión arterial deseada.
    • Mantenimiento: infusión intravenosa 2 a 12 mcg(base) por minuto.

    Vías de administración:

    • Vía endovenosa.

    Contraindicaciones:

    • Hipertrofia asimétrica del tabique, feocromocitoma, acidosis metabólica, hipercapnia, hipoxia, glaucoma de ángulo estrecho, hipertensión pulmonar, obstrucción mecánica severa. Infarto agudo de miocardio, taquiarritmias o arritmias ventriculares.

    Reacciones adversas:

    • Angina, bradicardia, disnea, hipertensión, hipotensión, palpitaciones, taquicardia arritmias ventriculares. Dolor de cabeza, náuseas y vómitos, nerviosismo e intranquilidad.

    Cuidados de enfermería:

    • La norepinefrina es incompatible con las sales de hierro, soluciones alcalinas y agentes oxidantes; deben evitarse el contacto.
    • Debe ser usada con extrema precaución en pacientes que están recibiendo inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) o antidepresivos del tipo triptilina o imipramina , debido a que pueden producir una hipertensión severa y prolongada.
    • No debe usarse con solución de cloruro de sodio sola porque la inactiva.
    • Solo administrar por vía endovenosa ya que la administración intramuscular o subcutánea no se recomienda debido al gran efecto vasoconstrictor de la droga.
    • Debe diluirse en dextrosa al 5% en agua destilada o dextrosa al 5% en solución de cloruro de sodio ya que estos fluidos protegen contra la pérdida significativa de la potencia debida a la oxidación.
    • No usar si la solución es rosada, marrón o es más oscura que ligeramente amarillenta o si contiene un precipitado
    • Se recomienda su administración por vía central ya que puede producir necrosis por extravasación en vías periféricas.
    • Valorar la eliminación y gasto urinario, pues produce de la perfusión renal; la hidratación ya que de tener una volemia inadecuada se corre el riesgo mayor hipotensión requiriendo mayor dosis de droga empeorando así la perfusión regional de ciertos órganos, con una posterior acidosis sistémica.
    • La infusión debe cambiarse cada 24 horas.
    • Conservar a temperatura ambiente.
    • Proteger de la luz y del congelamiento.
    • Durante y tras la perfusión se debe monitorizar el flujo de perfusión y la presión arterial cada 2 a 5 minutos además de observar el color de la piel y su temperatura.
    • Controlar la frecuencia, el ritmo cardiaco y los signos de sobredosificación: cefalea, visión borrosa, vómitos o síntomas anginosos.
    • Es importante mantener un volumen sanguíneo adecuado para prevenir fenómenos de isquemia tisular, que pueden aparecer por ser efecto vasoconstrictor.

    Puedes ver más Medicamentos usados en Shock aquí (https://www.farmacologiaactual.com/medicamentos-shock/)