Acción farmacológica ¿Para qué sirve la Dextrosa?
La glucosa constituye un alimento de primer orden; suministra 4,1 kcal por gramo y como todos los carbohidratos tiene la propiedad de disminuir el catabolismo proteico , por lo que produce un ahorro de proteínas, de manera que el balance nitrogenado se mantiene con menos cantidad de las mismas por día.
La falta de hidratos de carbono utilizables con un contenido bajo de glucógeno hepático hace que se usen las grasas como fuente de energía predominante, se forman entonces los cuerpos cetónicos en exceso y aparece la cetosis, pues los tejidos no pueden utilizarlos con la velocidad con que se forman; tal sucede en el ayuno, alimentación muy rica en grasas y en la diabetes. La administración de carbohidratos suprime la cetosis.
La glucosa es casi la única fuente energética del sistema nervioso central.
La glucosa protege al hígado y permite la regeneración hepática en caso de daño del órgano, por formación de glucógeno.
Administrada en cantidad suficiente para sobrepasar el umbral renal, de manera que produzca glucosuria, posee acción diurética, ya que a nivel de los túbulos renales retiene agua por acción osmótica.
Ficha farmacológica
Denominación común:
- Glucosa.
Nombre comercial:
- Dextrosa.
Presentación:
- Frasco dextrosa al 5% por 100, 250, 500 y 1000ml, dextrosa al 10 y 50% frasco de 1000ml, dextrosa al 33% frasco de 20ml.
Indicaciones:
- Tratamiento de la hipoglicemia.
- Nutrición parenteral.
- Coadyuvante de la hidratación.
Dosis:
- Según indicación médica.
Vías de administración y dilución:
- EV.
Estabilidad abierta:
- 24 horas una vez abierto.
Incompatibilidad:
- No usar en la misma vía para transfusión sanguínea.
Reacciones adversas:
- Hiperglicemia sobrehidratación.
Cuidados de enfermería:
- Vigilar el goteo prescrito
- La concentración de 50% no debe ser administrada por vía periférica.